viernes, 28 de octubre de 2011

PERSPECTIVAS-CANAL AMPLIADO MAYORES RETOS

De acuerdo a los análisis realizados por el Deutsche Bank en colaboración con el instituto de logística de Bremen, los próximos cinco años se espera un crecimiento en el movimiento de carga en contenedores.  Ya para el 2010 el movimiento de contenedores aumentó un 11% después de disminuir por primera vez en el 2009 (-9%).       ¿Las razones de este cambio a pesar de un posible hundimiento del sistema bancario europeo y la crisis económica que sigue afectando a los Estados Unidos?

Según reporte el epicentro de las actividades económicas cada vez más se mueve hacia Asia con China a la cabeza, permitiendo así a los autores del estudio predecir un crecimiento del 7% para el 2011 y un aumento continuo de los movimientos de contenedores para los años 2012 al 2015.        También el estudio destaca el crecimiento de los movimientos de transbordo cuya importancia alcanza aproximadamente el 40% del total de movimientos de la carga contenerizada.

¿Qué significa esto para Panamá?   Panamá es un país con los puertos más usados de Latinoamérica, los puertos de Panamá superan en cantidad de contenedores procesados a todos los de la región quedando en un distante lugar el Puerto de Santos en Brasil.    Nuestros puertos en su mayor parte son transbordo (en  los puertos de Balboa y Cristóbal, los contenedores de transbordo representan un 85% de la cantidad total de la carga procesada).    La cantidad de carga que manejan los puertos según diversos estimados aumentará una vez el canal ampliado esté funcionando (Economy Insight).   

En una situación como está tanto los actores privados (concesionarios portuarios, navieras, agentes de carga, agentes navieros, astilleros etc.)  y públicos buscan optimizar sus operaciones respectivas pero en muchos casos sus esfuerzos se reducen a su propio entorno sin buscar la integración con otros actores dentro de la cadena (un ejemplo de esto es el Sistema Integrado de Gestión Aduanera-SIGA el cual ofrece integración interna de los sistemas de aduanas asegurando la integridad de los datos estadísticos de las Aduanas más no una conectividad con los demás agentes públicos y privados de la logística portuaria).

Basándonos en el panorama presente, como profesionales del área de logística y transporte debemos utilizar nuestros conocimientos y las herramientas a nuestra disposición para promover la integración de los actores logísticos como una herramienta en la facilitación del comercio internacional y para la erradicación de la pobreza, siendo este uno de los pilares del desarrollo de nuestro país y de nuestro desarrollo profesional como expertos de la rama.     







martes, 25 de octubre de 2011

TEMA DE INTERÉS GENERAL

Licencia de Creative Commons
Impacto en el transporte aéreo en la Región Asiatica by Héctor J. Mendoza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en docs.google.com.

IMPORTANCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO-SUPPLY CHAIN

 El siguiente vídeo sirve como muestra de la importancia del manejo de la cadena de suministro para cualquier empresa desde la más grande a la más pequeña, con el propósito de mantenerse competitiva.



BIENVENIDOS

Para todos aquellos que visiten este blog es está dedicado a temas relacionados con el ámbito de la logística, transporte y temas de la cadena de suministro en general desde el punto de vista de alguién que no sólo estudia sino vive la logística y transporte.
Licencia de Creative Commons
Integración Logística-Panamá by Héctor J. Mendoza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en logistik-integrationpa.blogspot.com.
Licencia de Creative Commons
Integración Logística-Panamá by Héctor J. Mendoza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.