miércoles, 25 de noviembre de 2015

¿Por qué nadie debería morir de Hambre?

El rol que la logística desempeña en nuestras sociedades es un tema que da mucho de hablar inclusive en nuestro país (Panamá), donde uno pensaría que su rol de Centro logístico regional facilitaría el entendimiento del mismo. Ostentamos un lugar privilegiado dentro del Índice de Desempeño Logístico (Logistics Performance Index o LPI) en comparación con el resto de la región (posición 45 dentro de más de 160 países, sólo superado por Chile en la región). Sin embargo nos hace falta mucho para poder reclamar nuestro lugar como hub de la región, más a´´un es necesario el desarrollo de indicadores cuantitativos que permitan obtener una "radiografía" más completa que la disponible hasta ahora en el LPI o en el reporte "Doing Business" del banco mundial, ambos reportes basados en encuestas cuantitativas.

Un nicho poco explorado es la logística humanitaria, a pesar que Panamá es el centro regional de la Cruz Roja.

En un artículo de Handelsblatt, títulado "El Índice de Hambre Mundial: Porque nadie debería morir de hambre" (Welthungerindex: Warum niemand hungern müsste), se mencionan los factores que inciden en los esfuerzos para la disminución del hambre a nivel global. No todas fueron malas noticias. De 1990 a 2013 el número de personas afligidas por el hambre había disminuido en un 34%. Sin embargo, para el 2013, más de 800 millones de personas.

Conflictos bélicos, catástrofes naturales y los precios altos de los víveres fueron identificados en el artículo como factores que afectan de manera negativa la situación nutricional a nivel mundial. Pero una de las partes más interesantes del artículo, al menos para nosotros tiene que ver con lo siguiente:

La logística de víveres puede ser parte de la solución, más allá de la resolución de los problemas derivados de conflictos bélicos, conquista de territorio, explotación y la mala gestión económica. Las largas distancias pueden ser superadas por avíon, para los bienes delicados perecederos a corto plazo y navío para el resto, de forma rápida. Un ejemplo de ello es Europa, destino de miles de toneladas de vegetales de China, manzanas de Nueva Zelanda, cacao en grano de Colombia, que son enviadas por avión y barco. .... esto aplica para todos, inclusive para las naciones más pobres...si el dinero no jugara un rol en la operación....Una gran parte de los costos de transporte son incurridos cerca del punto de destino. Esto se debe al estado catastrófico en muchos casos de la infraestructura de transporte en las regiones requeridas de ayuda. Una comparación entre los costos de transporte por-kilómetro recorrido arroja luces sobre la problemática.  En Doula (Camerún) y en Djaména (Chad) los costos de transporte son más del doble de lo que son en Francia. En estos lugares, caminos alternos así como, en muchas ocasiones, calles y vías de tren o puertos en buen estado no son disponibles.  
Como podemos ver, en el caso Africano la infraestructura básica de transporte  es un factor decisivo en la efectividad (o en la falta de efectividad) en la logística. Tanto así que como dice el artículos, el hecho que una señora deba recorrer un camino por 8 horas para llegar al mercado de vegetales, da mucho que pensar. El resto del artículo explica en parte otras soluciones para el problema del hambre a nivel mundial como la manipulación genética (un tema controversial del cual mucho se puede hablar) y el desarrollo de esquemas de micronegocio sostenibles (microcrédito). El tema central del artículo, que puede leer en el Handelsblatt (en alemán, la cita arriba es una traducción no oficial del mismo) es que actualmente se produce suficiente comida para alimentar a toda la población mundial, siendo en gran parte a deficiencias en la logística de alimentos, agravadas por otros factores son los responsables detrás de la crisis alimentaria. Aunque esta visión es algo reduccionista, nos ayuda a ver el rol de la logística. Espero en un futuro artículo comentar sobre la logística humanitaria.




martes, 24 de noviembre de 2015

Regreso al fin

Buenas noches,
Por motivos profesionales, no había tenido tiempo de actualizar el blog. Pasó el tiempo y el mismo pasó a un estado inerte, sin ser actualizado. A partir de hoy pretendo reiniciar la actualización del blog. Es obvio, para quienes conocemos de logística, que noticias en nuestro sector no faltan...
Licencia de Creative Commons
Integración Logística-Panamá by Héctor J. Mendoza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.