viernes, 25 de noviembre de 2011

CICLO DE CONFERENCIAS III parte

Buenas tardes Aquí podemos apreciar la última presentación del ciclo de conferencias, sobre el manejo de inventario, en este caso enfocado a la administración de bodegas.

domingo, 20 de noviembre de 2011

PRESENTACIONES-LOGÍSTICA E INVENTARIO

Durante la semana del 14 al 18 de noviembre se realizaron las jornadas de actualización logística en la Universidad Marítima Internacional de Panamá, relacionadas a diversos temas que tienen que ver con logística y cadena de suministro.


A continuación compartiremos la primera parte de tres charlas que se llevaron a cabo en dicha semana sobre logística e inventario.


jueves, 17 de noviembre de 2011

"CLOUD COMPUTING"


the cloud

La nube parece ser el furor del momento en lo que se refiere al mundo del e-business y el manejo de la cadena de suministro.     Antes que nada definamos que es la nube:

"La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés Cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet."
Fuente: Wikipedia

La tendencia hacia la tercerización de los servicios ha presenciado un aumento vertiginoso en los últimos años en todos los sectores y los servicios informáticos no iban a ser la excepción.    La computación en la nube o "Cloud Computing" no es sólo un servicio sofisticado usado por unas cuantas empresas, prácticamente está en la vida de todos aquellos que usemos ordenador o teléfonos inteligentes, desde Facebook, hasta aplicaciones como Dropbox, Google Docs, Flikr entre otros.

Como podemos atestiguar todas estas aplicaciones hacen de nuestra vida algo más fácil y conveniente, permitiendonos llevar a todas partes las fotos de nuestros seres queridos (Facebook, Flikr, Picasa) todos nuestros documentos de oficina sin necesitar de Office (Google Docs) más existe el peligro de la progresiva pérdida de privacidad.     

A qué viene este comentario.    Podemos citar el caso de la página RealAge, sitio web médico  que recibía información de usuarios y sin su consentimiento los vendía a compañías farmacéuticas para así permitirles hacer campañas de mercadeo dirigidas a los consumidores en base a su perfil médico,  en su e-mail.  

En la actualidad el 69% de los estadounidensese tiene alguna relación con los servicios en la nube y el flujo de información que pudiera estar en peligro es cada vez mayor.      Google a pesar de asegurar a sus clientes la seguridad y privacidad de la información dada, en sus términos de servicio   renuncia a toda responsabilidad por daños  y perjuicios que puedan resultar de la negligencia, descuido, acciones mal intencionadas o inclusive flagrante violación de las obligaciones legales que tiene para proteger la privacidad y seguridad del usuario.     

En el caso del mundo privado la situación es mucho más grande porque hablamos de perdidas millonarias que puedan darse si "un accidente" llegase a pasar a y miles de documentos e información valiosa fuese perdida.      De allí que se recomiende no contar con la nube en un 100%  para los servicios de almacenamiento puesto que una vez que esté allí no estará en control suyo la información que haya sido "subida" a este sistema.  

Es muy probable que haga falta una catastrofe para que por presión del mercado o de las autordades competentes se logre establecer responsabilidades en cuanto al cuidado de la información en la nube, asegurando la integridad y la seguridad de los datos que se comparten en la misma.
 


Vulnerabilidad de la cadena de suministro-Caso Tailandia


Uploaded with ImageShack.us

De acuerdo a las últimas noticias las inundaciones que ocurrieron en Asia, Tailandia para ser específicos fueron las más costosas de la década.       Entre las consecuencias que nadie previno según Lutz Fullgraf representante regional de la Aseguridora de Alcance mundial "Allianz" se da el hecho que muchas empresas habrán de reconsiderar sus inversiones en dicho país así como la entrada de factores climáticos adversos entre los costos de mantener una cadena de suministro que se extienda desde el Lejano Oriente (Tailandia) hasta Occidente.

En declaraciones a Reuters establece que este desastre obligará a las aseguradoras a re-evaluar los riesgos del clima y otros desastres naturales y su capacidad para afectar las zonas industriales muchas de las cuales se hayan en áreas propensas a terremotos, tormentas e inundaciones.

Debido a esta catastrofe el PIB de Tailandia habrá de bajar entre 2 y 3 puntos porcentuales según el Primer Ministro de Tailandia.

En declaraciones posteriores, podemos recoger lo siguiente:

"A loss like this always has knock-on effects because there are no shock absorbers any more," he said, as more major disruptions are likely from increasingly bad weather.
"The climate is changing and the question is really are we prepared for it, especially in Asia where there are a lot of developments at or close to the sea and low-lying areas. The impact will be significant," he said."

Fuente: http://links.eqentia.com/520b2ad1536d771f/?dst=http://www.reuters.com/article/2011/11/18/us-thailand-floods-allianz-idUSTRE7AH0FS20111118%3FfeedName%3DenvironmentNews%26feedType%3DRSS&utm_campaign=visibli&utm_source=scm&utm_medium=twitter 





miércoles, 9 de noviembre de 2011

Literatura Recomendada

Un Buen libro para leer sobre investigación de operaciones, rama de estudio de suma importancia en la logística.
Licencia de Creative Commons
Integración Logística-Panamá by Héctor J. Mendoza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.